Cómo soldar acero inoxidable

Aprende en esta guía cómo soldar acero inoxidable paso a paso. Este material para soldar se encuentra disponible en forma de tubo, cañería u hojas, pero generalmente este no es magnético y suele tener un acabado de color y aspecto plateado.
Si te interesa formarte y aprender sobre soldadura puedes echarle un vistazo a los diferentes Manuales practicos.
¿Cómo soldar acero inoxidable?
La mezcla que se encuentran en el acero inoxidable son con níquel y cromo. Esto es lo que le a porta un brillo intenso y un acabado reluciente como un espejo.
Estas aleaciones tienen un alto pulido y son muy difíciles de soldar. Puesto que tienen una capa superior de óxido extremadamente fuerte, que para soldarlo se necesita quitar la capa de óxido.
Proceso de pulido para soldar acero inoxidable
Esto se puede realizar por medio de cepillados o con una lija. Para luego aplicar un tratamiento químico que tenga un flujo acido. Las barreras de este se regeneran muy rápido, por lo que se debe agitar y aplicar rápidamente el flujo para soldar en una secuencia rápida.
Pasos para soldar acero inoxidable
- Se ha de preparar el metal que se desea soldar, limpiando el metal que se unirá. Este metal base debe estar totalmente limpio. Preparar la superficie con un cepillo de cerdas de acero inoxidable, frotando fuertemente.
Esto solo para obtener como resultado una buena soldadura. Por ende es muy importante retirar las capas de óxido de las piezas que se han de soldar.
- Se aplicará el flujo de soldadura apropiado para remover la barrera de óxido. Así atraer hacia el área de unión o, área de reparación.
Es necesario utilizar alambres o varillas de soldadura para así mover el flujo hacia otras posiciones.
- Se calentará el metal utilizando una llama leve en la pistola de calor, para que el metal adyacente al área este un costado de la unión.
Si se utiliza una llama directa sobre el área de soldadura se sobrecalentara. Para esto se utilizara una antorcha que sostendrá la punta a 4 o 6 pulgada de la base.
- Al momento de iniciar la acción de flujo, se deberá aplicar la soladura y cuando las burbujas de flujo aparezcan de un tono marrón, se aplicara la varilla.
Luego se arrastrará la varilla sobre la soldadura hasta que fluya, para luego retirar el calor. De ser necesario aplicar más capas, se continuará arrastrando la varilla sobre el área.
- Se revisará el depósito de la soldadura, que será unida suavemente, al aparecer bolitas parecidas a gotas de agua, significara que no se unió a la base.
Esto suele pasar por no quitar por completo la capa de óxido, pero también puede ser por sobrecalentamiento.
- Se aplicará una soldadura adicional, pero se dejará enfriar antes para luego añadir más flujo y calentar de nuevo. Esto ayudará mucho al proceso de unión, ya que se aplicará más soldadura.
- Finalmente se deberá retirar el exceso de flujo con agua tibia y un cepillo de alambre. Ya que el flujo es corrosivo.
- ¡Suerte!, todo se puede hacer bien si tomamos en cuenta las recomendaciones antes planteadas.

Elementos a utilizar para soldar acero inoxidable
- Fuente de calor: es una herramienta de soldadura. Puede ser también una pistola de calor o una antorcha de propano que aporte una llama leve.
- Soldadura de acero inoxidable: Las aleaciones que se pueden aplicar al acero inoxidable son:
De estaño y plata, estaño y plomo, estaño y cobre, estaño, cobre y plata, cadmio y plata y cadmio, cinc y plata.
- Flujo de acero inoxidable: este es un liquido de activación para poder mezclar las sales inorgánicas en agua. Estos flujos orgánicos no podrán quitar con fácilmente la capa de oxido.
- Cepillo de acero inoxidable: para remover toda capa de oxido que se encuentre en las piezas de acero inoxidable.
Si estas interesado en comprar una soldador mira la mvpower mig 130 en oferta o la Telwin force 165 .