Soldadura Autogena vs Oxiacetilenica » Diferencias y usos
Hoy te voy a mostrar las diferencias entre la soldadura autógena oxiacetilénica.
La soldadura autógena, es otro tipo de soldadura por fusión, muy conocida también como soldadura oxi-combustible, siendo este tipo la más difundida dentro de la soldadura oxiacetilénica.
Se considera un proceso de soldadura homogénea ya que se lleva a cabo haciendo que los bordes de las piezas lleguen a su punto de fusión, a través de la llama oxiacetilénica.
Con ella es posible soldar casi cualquier metal de uso industrial, haciendo que la soldadura autógena fuese una de las más usadas por las industrias ya que no requiere obligatoriamente del uso de un metal de aporte.
Actualmente ha sido desplazada por la soldadura por arco, debido a que sus problemas principales, su baja productividad y lo difícil de su automatización, no dejando fuera las impurezas que introduce el baño de fusión.
Equipo necesario para la soldadura autógena
El equipo para este tipo de soldadura es bastante barato y fácil de transportar, donde su función principal está en generar una mezcla perfecta de los gases, suministrando de manera uniforme, a una velocidad y presión adecuadas.
Elementos que componen el equipo para la soldadura autógena son los siguientes
- Soplete
- Mangueras
- Manorreductores
- Botella de Oxigeno
- Botella de Acetileno
- Válvulas de seguridad y anti-retroceso
- Accesorios
Desglosando sus componentes de la siguiente manera
Soplete: Este dispositivo tiene la tarea de mezclar los gases para llevar a cabo una correcta combustión, teniendo en su parte central un dispositivo en el que se regula el flujo de los gases para conseguir la llama deseada.
Manorreductores: Son dispositivos instalados en las válvulas de las botellas de oxígeno y acetileno para proporcionar una presión constante de gas, sin que afecte la variación de presión que exista dentro de la botella.
Oxigeno: Es un gas no inflamable, incoloro e insípido. Extraído del agua o del aire, es capaz de iniciar y mantener la combustión de componentes combustibles.
Acetileno: Es un gas más ligero que el aire, altamente inflamable e incoloro, se fabrica a base de carburo de calcio y agua. Es capaz de explotar si se comprime, por tanto, se disuelve en acetona y se guarda en una botella rellena de una sustancia esponjosa.
Válvulas de seguridad y anti-retroceso: Son una especie de mecanismos instalados entre el soplete y las botellas para evitar que las llamas puedan devolverse a introducirse en las mangueras hacia las botellas.
Métodos de soldadura
Soldadura en ángulo exterior: Se realiza directamente sobre el ángulo creado por los bordes de las piezas que se unirán, debe moverse el soplete de derecha a izquierda si se trata de piezas de hasta 6mm de espesor
Soldadura en ángulo interior: También se hace sobre el ángulo formado por los bordes de las piezas. Se mueve el soplete de forma circular con una inclinación de 45º.
Soldadura a la izquierda o hacia adelante: Se utiliza para soldar chapas hasta 6mm de espesor. Pero es un problema debido a lo lento de su proceso y a la gran cantidad de gases que consume.
Soldadura a la derecha: Utilizada en chamas de 6mm a 15mm de espesor, se realiza de izquierda a derecha. Facilitando el relleno y creando una especie de cordón recocido que ayuda a la mejora de la resistencia.
Soldadura ascendente: Se lleva a cabo en chapas dispuestas verticalmente y se ejecuta perpendicularmente con el suelo con una inclinación de 30º. Se mueve la llama de abajo hacia arriba para sostener el baño de fusión.
Soldadura en cornisa: Hecha en chapas que se encuentran en posición vertical, realizándose de forma paralela al suelo. Inclinándose el soplete hacia arriba a 60º para que el chorro de gases se sostenga mientras se solidifica.
SOLDADURA OXIACETILENICA
Quieres saber mas sobre la Soldadura oxiacetilénica ? Este proceso de soldadura por fusión se lleva a cabo mediante el uso de del calor producido por una llama obtenida de la combustión del acetileno y el oxígeno. Para fundir el metal base y el de aportación si es necesario su uso.
Requerimiento para soldadura oxiacetilénica
Para hacer que dicha combustión funcione de manera perfecta se necesita emplear dos gases. Uno de ellos teniendo la calidad de consumirse como combustible y el otro siendo un gas comburente. Siendo capaz de avivar o acelerar la combustión.
Pudiendo usar el acetileno como combustible y el oxígeno puro como comburente. Este dando una llama de color celeste, capaz de llegar hasta una temperatura aproximada a los 3500 ºC.
El cordón se crea a medida que la llama se mueve a lo largo de la unión mientras que el metal base y el de aportación se solidifican. Siendo útil para soldar latón, cobre, aluminio y acero.
Para soldar cualquier metal, es fundamental y necesario elegir el metal de aporte adecuado. Que normalmente contiene elementos desoxidantes que son de gran ayuda para lograr una soldadura de mejor calidad.
Una de las mayores aplicaciones de la soldadura oxiacetilénica se le otorga a la reparación, mantención y soldadura de tuberías pequeñas. Así mismo puede ser usado para doblar, forjar o calentar mediante su energía calórica.
Tipos de procesos en la soldadura oxiacetilénica
Dentro de la soldadura oxiacetilénica existen dos procedimientos distintos que deben de tenerse en cuenta:
- Soldadura por fusión: Se produce cuando los bordes de las piezas se funden por el calor de la llama. Si no se utilizase algún metal de aporte, al enfriarse los bordes solo quedaría un bloque de metal.
- Soldadura fuerte y blanda: Aquí las piezas no funden sus bordes sino que se crean juntas soldaduras de alta resistencia en la zona de contacto. Dependiendo estrictamente de la temperatura con la que fluyan las aleaciones usadas.
Preparación de la superficie
El limpiar las superficies tiene como objetivo eliminar cualquier tipo de elemento que pueda dificultar el perfecto mojado del metal de aporte pudiendo usarse dos métodos: La limpieza mecánica y la limpieza química.
En la limpieza durante la preparación para una soldadura oxiacetilénica, pueden emplearse limpiadores llamados Fundentes.
Realmente no existe un Fundente universal que sirva para cualquier material. Debido a que, todos los óxidos de las diferentes aleaciones varían enormemente las propiedades físicas y químicas.
Es decir, que se tendrá que usar un tipo diferente de Fundente especial para cada tipo de metal base o de aporte para obtener los mejores resultados.
Herramientas necesarias para el proceso
Para que la mezcla de los gases combustibles y comburentes de forma eficiente y correcta durante la soldadura oxiacetilénica. Haca falta conocer las funciones de cada una de las partes del equipo.
- Cilindros de oxígeno y acetileno: Debe destacar entre ambas la gran diferencia que acarrea su color ya que la de oxigeno tiene el cuerpo negro y la ojiva blanca. Mientas que la de acetileno cuenta con el cuerpo rojo y una ojiva marrón.
- Manorreductores o reguladores: Cumplen con la función de reducir la presión de las botellas a una presión apta para el trabajo, permitiendo una circulación uniforme y continua del gas.
- Mangueras: Tubos de goma flexible donde circula el gas. La manguera azul transporta el oxígeno y la roja el acetileno
- Válvulas de seguridad: Se encargan de evitar un retroceso de la llama desde el soplete hacia las mangueras o desde las mangueras hacia la botella.
- Soplete o antorcha: Su función principal es asegurar la correcta mezcla de los gases. Ayudando con el equilibrio de la inflamación y la velocidad de salida.